TOUR PUENTE QESWACHAKA 1 DIA
- CUSCO |QESWACHAKA |CUSCO
TOUR PUENTE QESWACHAKA 1 DIA
Resumen
El Puente Inca Q’eswachaka “Patrimonio Cultural Inmaterial” por la UNESCO es uno de los destinos de turismo más impresionantes de Cusco. Ubicado a unas 2 horas y 45 minutos de Cusco, en el distrito de Canas, este puente colgante es un ejemplo único de la ingeniería incaica y artesanía local.
El puente está hecho de cuerdas de junco, atadas con una técnica especial llamada Q’eswa, que se hace con la ayuda de los pobladores locales de la región. Durante el tour al Puente Inca Q’eswachaka, los visitantes pueden disfrutar de una caminata hasta llegar al puente. El paisaje es impresionante, con vistas a la montaña y los ríos que fluyen por debajo. También podrán aprender sobre la historia y la cultura de la región, así como disfrutar de la belleza natural del lugar. Una vez que lleguen al puente, podrán cruzarlo caminando y admirar la increíble habilidad de los artesanos locales. El Puente Inca Q’eswachaka ofrece una experiencia única e inolvidable para los viajeros que buscan un destino único en Perú.
Detalles del Tour
Los recogeremos a las 4:00 a.m. de su hotel en Cusco, viajaremos rumbo al sur por la carretera que conduce hacia la provincia de Canas, durante el trayecto observaremos la Laguna de Pomacanchi, la enigmática laguna de Urcos, donde las historias cuentan que el último Inca ordenó llevar todo el oro del Imperio para que no sea saqueado por los españoles, luego visitaremos el volcán de Pabellones con su singular tamaño y el abra del mismo nombre.
Ya estando en “Q’eswachaka” (Qeshuachaca) tendremos la oportunidad de visitar su ancestral puente, que es una herencia de una milenaria tradición de arte, técnica arquitectónica y cultural del mundo Andino, símbolo sagrado entre las comunidades locales, está construido sobre el majestuoso Río Apurímac, ubicado en la provincia de Canas. El último puente Inca sufre el deterioro de su material (paja) cada año debido a las inclemencias del clima de la sierra, por lo que requiere un mantenimiento anual cada mes de Junio, que consiste en una reconstrucción total, estos son días de fiesta para la gente de alrededores que llega a esta zona, siendo una costumbre ancestral.
DÍA 01: Cusco - Qeswachaka - Cusco
Los recogemos a las 4:00 a.m. de su hotel en Cusco, en un recorrido hacia la provincia de Canas, una opción interesante y completa para aquellos que desean explorar la región sur de Cusco, combinar la historia, la naturaleza, cultura y geografía de este hermoso rincón de Perú, durante el trayecto observaremos la enigmática laguna de Urcos, donde las historias cuentan que el último Inca ordenó llevar todo el oro del Imperio para que no sea saqueado por los Españoles, pasaremos y conoceremos los distritos donde vivió Tupac Amaru II un caudillo indígena Peruano y líder de la «Gran rebelión» contra la corona Española que se dio en Hispanoamérica y se inició el 4 de noviembre de 1780 en la ruta observaremos el Volcán de Pabellones en Yanaoca, este pequeño volcán de aproximadamente 4 metros de diámetro con su singular tamaño se ubica en el distrito de Tungasuca donde podremos apreciar y tener la vista de la laguna de Pampamarca.
Al llegar a “Queswachaca” ubicado a 3 792 m.s.n.m. (12440.94 pies) tendremos la oportunidad de visitar su ancestral puente, que es una herencia arquitectónica y cultural de los Incas, el puente Inca de “Q’eswachaka” (Puente de paja) está construido sobre el majestuoso río Apurímac, ubicado en la provincia de Canas. El último puente Inca sufre el deterioro de su material (paja) debido a las inclemencias del clima de la sierra, por lo que requiere un mantenimiento anual que consiste en una reconstrucción total.
La reconstrucción está a cargo de las comunidades campesinas de Chaupibamda, Choccayhua, Ccollana, Quehue y Huinchiri todas pertenecientes al distrito de Quehue. La dimensión del puente es de 33 m. de largo y 1.20 m. de ancho, el material utilizado es únicamente la paja (Ichu) que es trenzada por los pobladores de las alturas de la región “Puna”, este proceso de trenzado de paja que es fibra vegetal es secada al sol, machacada y aplanada con la que se elaboran largas y finas cuerdas (QUESWAS) que después serán torcidas y trenzadas de nuevo. La visita a las impresionantes grutas de Ccarañahui o Q’arañahui promete ser un cierre espectacular para el recorrido de regreso hacia Cusco.
La leyenda cuenta que los Incas acudían a la gruta para comunicarse espiritualmente con sus Dioses, agregando un toque místico y espiritual a este lugar, resaltando la importancia cultural e histórica que tiene para la región. La presencia de una misteriosa laguna en el fondo de la gruta agrega un elemento de misterio y belleza natural al lugar, lo que lo convierte en un destino fascinante para los viajeros. Retornamos a Cusco después de un día lleno de exploración y descubrimiento. En general, nuestro tour al puente Inca de «Q’eswachaka» es una experiencia completa y emocionante, que combina historia, cultura, naturaleza y misterio, ofreciendo a los viajeros una visión completa de la riqueza y diversidad que ofrece la región de Cusco en Perú.
Finalmente, retornaremos al Cusco por la tarde, después de disfrutar al máximo de esta sorprendente y enriquecedora experiencia, cerrando con broche de oro este emocionante y enriquecedor tour al puente Inca de “Q’eswachaka”.
Incluido
- Transporte de Cusco - Q'eswachaca - Cusco.
- Guía Profesional Inglés - Español.
- Desayuno en restaurante local.
- Almuerzo en restaurante local.
- Ticket de entrada.
No Incluido
- Propinas para el staff.
- Otros servicios no mencionados.
- Gastos extras
Precios
TOUR MACHU PICCHU 2D – 1N EN TREN
PRECIO ADULTO: 289,00 USD
PRECIO ESTUDIANTE: 269,00 USDOPCIONES ADICIONALES QUE PUEDES AGREGAR A TU VIAJE A QESWACHAKA:
- Guía en idioma extra (Inglés o Francés): 25 dólares
- Servicio de transporte privado desde Cusco (solo ida): 30 dólares
- Paseo en caballo hasta el puente Qeswachaka: 20 dólares
- Entradas adicionales a sitios arqueológicos cercanos (como Rumiqolqa): 15 dólares
PRECIO DEL ESTUDIANTE:
Si deseas optar por el precio de estudiante, debes cumplir con los siguientes requisitos según la regulación peruana para estudiantes. Si eres estudiante, debes enviarnos una copia o foto de ambos lados de tu CARNET DE ESTUDIANTE y también una foto o imagen de tu PASAPORTE para verificar y obtener el descuento. El carnet de estudiante debe ser una identificación original emitida por la universidad en material PVC y debe tener impresa la siguiente información: nombre de la universidad, información personal del estudiante, foto del estudiante y fecha de vencimiento válida solo por un año. El descuento es válido solo hasta los 25 años de edad. Las tarjetas ISIC no son válidas para el descuento.
Que llevar al Tour
Cómo tienes que vestirte:
- Gorro de lana o gorro
- Camiseta de manga corta
- Capa
- Una chaqueta, si no es impermeable, lleva también poncho de lluvia.
- Pantalones de hombre
- Zapatos para caminar, también puedes hacerlo con zapatillas.
- Gafas de sol
- Guantes
- Mochila pequeña para llevar agua, bocadillos, cámara, etc.
Que trae:
- Pasaporte original
- Paquete de día
- Cámara
- Agua, te recomendamos 2 litros de agua pero también puedes comprar en el camino.
- Aperitivos como manzana, barra de cereal, dulces y chocolates.
- Crema solar
- Repelente contra mosquitos
- Poncho de lluvia
- Efectivo en soles para sus gastos adicionales como comidas, agua, etc.
Galería de fotos
Recomendaciones
Reserva con anticipación:
Aunque Qeswachaka no tiene la misma demanda que Machu Picchu, es un destino cada vez más popular, especialmente durante la temporada alta. Asegúrate de reservar tu tour con antelación para asegurar tu lugar y evitar contratiempos.Aclimátate a la altitud:
El puente Qeswachaka se encuentra a más de 3,700 metros sobre el nivel del mar, lo que puede provocar efectos del mal de altura. Pasa unos días en Cusco o en zonas cercanas antes de hacer el recorrido para aclimatarte adecuadamente y disfrutar del tour sin problemas.Contrata un guía turístico:
Qeswachaka es un puente colgante con una profunda historia cultural y una construcción ancestral. Un guía local te proporcionará información valiosa sobre la tradición Inca y el proceso de mantenimiento del puente, mejorando tu experiencia.Lleva ropa adecuada:
La temperatura en la zona puede variar dependiendo de la época del año. Es recomendable llevar ropa cómoda y abrigada, incluyendo una chaqueta impermeable por si llueve. Además, no olvides zapatos cómodos para caminar por caminos irregulares y de montaña.Protégete del sol:
El sol en las alturas puede ser fuerte, por lo que se recomienda usar protector solar, un sombrero o gorra, y gafas de sol para protegerte de los rayos UV mientras disfrutas de las vistas y el recorrido.Lleva agua y snacks:
Durante el recorrido a Qeswachaka, no hay muchas oportunidades para comprar agua o alimentos. Lleva al menos 2 litros de agua y algunos aperitivos energéticos como barras de cereal, frutas secas o chocolates para mantener tu energía.Sigue las normas y regulaciones:
Al ser un sitio arqueológico y culturalmente importante, es fundamental respetar las normas del lugar. No dañar el puente, no recoger objetos y seguir las indicaciones de los guías y personal de seguridad para preservar este patrimonio cultural.Considera caminar por el puente Qeswachaka:
Si te sientes con energía y en buena condición física, puedes atravesar el puente. El recorrido es impresionante y te dará una experiencia única de caminar sobre este puente ancestral hecho de fibra natural, reparado anualmente por los habitantes locales.
1 DIA
PRECIO DESDE
$ 77.00
por persona
Lugares para visitar:
Cusco, Qeswachaca, Cusco
El viaje comienza en:
Tamaño del grupo:
10
Comidas:
0 B, 0 D, 0 L
Nivel físico:
1
Estilo del Tour:
1
Distancia recorrida:
Salidas:
Salidas diarias
Estamos aquí para ayudarle. Si tienes alguna duda, llámanos.
O póngase en contacto con nosotros en línea
Póngase en contacto con nuestro asesor de viajes para utilizar este itinerario (u otros) como base para diseñar juntos su aventura peruana perfecta.

Hablar con un especialista
Uno de nuestros especialistas atenderá su solicitud de viaje lo antes posible.
Chatear por WhatsApp:
Otros Tours Recommendados
- 4 DIAS
- 1
Machu Picchu tour en coche y en tren 2 días combinados Expedición en coche y tren, mostrando la impresionante belleza.
- Nivel Fisico: 1
- Tamaño del grupo: 8 Personas
- Precio desde: 180
- Distancia de caminata: 3 km
- De:
US$ 180,00
- Precio por persona
- DIA COMPLETO
- 1
- Nivel Fisico: 1
- Tamaño del grupo: 10
- Precio desde :29
- Distancia de caminata: Transporte proporcionado
- De:
US$ 29,00
- Precio por persona
- 4 DIAS / 3 NOCHES
- 1
- Nivel Fisico: 1
- Tamaño del grupo: 12
- Precio desde : 597
- Distancia de caminata: 45 km
- De:
US$ 597,00
- Precio por persona